Las nuevas tendencias de las empresas data-driven

Para cualquier empresa del mundo, es esencial conocer y saber analizar correctamente sus datos. El Data Science o Ciencia de Datos, es básicamente la ciencia que estudia esos datos e información. La competencia actual entre empresas es inmensa, por lo que es necesario conocer todas las herramientas y tendencias para lograr el éxito. ¿Quieres conocer más sobre las nuevas tendencias de las empresas data-driven? Entonces no dudes en seguir leyendo nuestro último artículo al respecto.
Competencia de mercado
El Data Science ha generado una gran cantidad de ventajas para el estudio de los datos de las empresas. Sin embargo, a día de hoy, esto desata cierta preocupación en distintos foros empresariales, debates y comités de dirección empresariales. La inquietud principal de muchas empresas del mercado es el no poder afrontar los cambios que suponen las nuevas tecnologías.
Es extremadamente complicado llegar a todos los clientes por distintos motivos. Hay muchos formatos, demasiadas pantallas, y los hábitos de los usuarios cambian a una rápida velocidad. De la misma forma, hay un elemento que hará que todas las empresas se encuadren en este nuevo escenario. Este elemento o herramientas es el Internet of Things (IoT), que en los próximos años tomará el control de casi todos los mercados.
Organizaciones data-driven
La implementación de tecnologías como el Internet of Things puede suponer ciertos desajustes iniciales a las pequeñas empresas. Por ello, están surgiendo distintas iniciativas para permitir que se puedan adoptar de manera progresiva. Y también de una manera flexible a esta nueva realidad tecnológica que estamos viviendo. Pero, ¿de qué manera podrán las pequeñas empresas competir en esta nueva realidad?
El primer paso para estas empresas es definir sus estrategia y sus planes de actuación, mediante un enfoque centrado en el cliente. De la misma forma, deben centrarse en distintos canales, y con una base competitiva basada en la tecnología en el negocio. De esta manera, una organización se convertirá en una empresa data-driven, o guiada por los datos.
En muchos casos hay que contar con empresas expertas en la transformación digital para que nos ayuden en este proceso de transformación, por ejemplo In2AI es una empresa española especializada en Inteligencia artificial y la transformación digital de las empresas hacia Organizaciones Data-Driven.
Impacto y estrategias empresariales
A pesar de que convertirse en una empresa basada en datos es posible, presenta ciertos obstáculos para las empresas pequeñas y medianas. Esto se debe a que crear una estrategia, un método y una cultura empresarial basada en datos puede suponer riesgos. Principalmente, por todo el tiempo y los costes iniciales que conlleva adaptar los productos y servicios de la empresa a las necesidades de todos los clientes. Para lograrlo, ya están apareciendo los primeros marketplaces de algoritmos. Estos, pueden emplearse por una empresa por cierto tiempo, adaptándose a sus necesidades sin costes de desarrollo interno.
También es importante tener en cuenta el impacto de la inteligencia artificial (IA) y las nuevas tecnologías en las organizaciones. Las actividades que se ven influenciadas de forma inmediata por ello son logística, seguros, transporte, banca y retail. Al igual que la IA, el Data Science está modificando las estructuras de competencia empresarial. Lo ideal sería que los datos pudieran ir más allás de las plataformas actuales. Es decir, que se puedan trabajar sectorialmente y con mayor profundidad, para ajustarse a las necesidades de las empresas.
La importancia de profesionales preparados
El Data Science es una actividad que requiere de profesionales cualificados para su correcto desempeño. Estos profesionales se llaman data scientist o científicos de datos. En el caso de los científicos de datos externos, son un elementos que propicia que las empresas accedan a esta nueva realidad de competición. Las medianas empresas, no suelen tener puestos especializados. En ese caso, el ejercicio colaborativo tiene que marcar el aprendizaje y la operativa de todos los roles.
Esto da lugar a un redimensionamiento estratégico de la base del negocio. Los principales afectados son la cartera de productos, los canales de distribución o las relaciones con el cliente. Pero también los desarrollos tecnológicos o la descripción de puesto dentro de la empresa. El empleo de metodologías sofisticadas de análisis y la creación de equipos colaborativos y multifuncionales es clave para aumentar el éxito de la empresa.
Beneficios de empresas data-driven
Las empresas que se decidan por este desarrollo competitivo podrán beneficiarse de distintas formas. Por ejemplo, las empresas medianas se pueden beneficiar de marketplaces de algoritmos y datos que no obliguen a cuantiosos desembolsos iniciales. Además, los científicos de datos contarán con un valor añadido por su capacidad para potencia el mercado y desarrollar nuevos productos y servicios.
¿Te interesa el trabajo en Data Science? El Máster en Data Science de la Universidad de Alcalá te ofrece los conocimientos necesarios para ello. Este máster está dirigido a profesionales que tienen la ambición de trabajar como data scientist. Pero también a aquellos que quieran dirigir su carrera profesional hacia la analítica de datos, el big data y el business intelligence. ¿Vas a perder más tiempo? ¡Inscríbete ya!
Rellene este formulario para enviarnos cualquier consulta. En breve nos pondremos en contacto contigo.